
Abogados competentes en la producción de conocimiento científico-jurídico, a partir de análisis critico y sociológico, dentro de un marco de respeto a la diversidad cultural, el pluralismo ideológico, la ética solidaria y reconocimiento de la dignidad de la persona humana como fuente de derechos y deberes.
2.12.10
Información de Cierre

16.11.10
Aportes lectura Horizon 2010
Que describe el informe anual Horizon?
Cuantos años lleva desarrollandose?
QUe tecnologías Se han identificado para el periodo que va
del 2010 al 2015;
Desde su perspectiva jurídica, Que impacto cree usted que genera en la sociedad global de la Información?
2.11.10
Participación Seminario Redes Sociales
Daniela Manrique, Andrés Luna, Edwin Felipe Hernandez, Marla Alejandra Motta, Xiomara Quintero, Magaly Ortiz y Miguel
Anyela Lorena Diaz.
Alumnos de la asignatura de Informática Jurídica que participaron en el Seminario de Redes Sociales, propuesto por la alumna Libia Judith Tovar.
Los invito a leer sus comentarios sobre el evento.
Conociendo recursos de la WEB 2.0 de apoyo a nuestros trabajos
El cerebro humano es muy diferente a un computador. Mientras un computador trabaja en forma lineal, el cerebro trabaja de forma asociativa así como lineal, comparando, integrando y sintetizando a medida que funciona.
Les adjunto un instructivo para ingresar a una página libre de elaboraciòn de caricaturas que puede usarse como herramienta de ayuda a sus trabajos.
Descargar instructivo
26.10.10
Presentación Trabajo en Grupo
24.10.10
Facebook y la Posuniversidad: Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje
El libro lo pueden descargar AQUÍ
21.10.10
El Universo GeoSocial
12.10.10
¿Qué es un BarCamp?
Mayor información
Las barreras legales de la creatividad
Creative Commons (en español: «bienes comunes creativos») es también el nombre dado a las licencias desarrolladas por esta organización
ver más
4.10.10
23.9.10
Telecinco pierde el juicio (contra YouTube)
Google presenta la sentencia como lo que realmente es: algo que va mucho más allá del caso específico, y que se convierte en una verdadera victoria de la red. Las consecuencias de una sentencia en sentido contrario podrían tener un efecto devastador: estaban en liza aspectos tan fundamentales como la responsabilidad de los prestadores de servicio sobre los contenidos que alojan, o la obligación de los propietarios de derechos de ser ellos mismos quienes identifiquen los contenidos sobre los que presuntamente existe una infracción. Lo comenta también Javier Arias, que testificó en las vistas del caso.
La reclamación de Telecinco pretendía cuestiones tan demenciales como que todo contenido que mencionase términos como Telecinco, títulos de series y programas o nombres de actores y actrices fuesen directamente excluidos de la plataforma de YouTube, sin atender a cuestiones tan fundamentales como el derecho a cita o parodia, o al más puro sentido común (que una serie tuviese sus derechos cedidos a entidades que sí permiten su publicación en YouTube, o que un actor o actriz pueda intervenir en múltiples obras). Un fallo a favor del demandante convertiría el funcionamiento de plataformas como YouTube, que tan importantes resultan a la hora de proporcionar a los usuarios herramientas para publicar materiales en la red, en algo de funcionamiento completamente imposible. Como en su momento comenté al hilo de la vista preliminar,
La propia Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) sostiene, en su artículo 16, la no responsabilidad de las empresas que prestan servicios de intermediación con respecto a los contenidos que transmiten, alojan, o a los que facilitan acceso si no participan en su elaboración, supuesto en el que claramente se encontraba YouTube. Pretender establecer una responsabilidad semejante supondría una carga sobre las labores de las empresas prestadoras de servicios que a todas luces no podrían asumir: en primer lugar, por el volumen inherente a sus actividades y la naturaleza de las mismas, pero en segundo lugar, por la carencia de criterios válidos con respecto a los juicios de valor que sería preciso hacer en cada caso. Como ocurre en otros casos, como en el de las páginas personales o blogs, hacer responsable al propietario de la página de lo que terceros vierten en ella supone una situación de indefensión jurídica absoluta, porque supone al prestador del servicio la capacidad para tomar las decisiones, en muchos casos complejas, con respecto a dichos contenidos, y porque le deja en manos de la posible mala intención de los propios demandantes, que podrían introducir materiales o comentarios ellos mismos provistos de identidades falseadas.”
En la sentencia, alguna frase de esas que da gusto leer:
El reto de los emprendedores en la nueva economía no consiste tanto en proteger los derechos adquiridos como en crear valor en la difusión de esos contenidos, porque la marcha de los tiempos evidencia la esterilidad de toda barrera artificial.”
La sentencia se alinea con fallos anteriores en países como los Estados Unidos, tales como el caso IO Group contra Veoh o el más reciente de Viacom contra YouTube, sobre los que hemos tenido la oportunidad de hablar anteriormente. Y por supuesto, se alinea con el sentido común: como corrosivamente decía una de las cuentas falsas de Telecinco en Twitter, la demanda parecía planteada mucho más como un modo de extorsión económica a un tercero que como una petición razonable o mínimamente sustentada. Si Telecinco quiere ejercer sus derechos de autor, cuenta con herramientas para hacerlo. Pero de ahí a pretender estrangular el funcionamiento de las herramientas que hacen que todos podamos tomar un papel activo y convertirnos en emisores en la sociedad de la información, va un trecho muy importante. Un trecho que el juez, D. Andrés Sánchez Magro, ha sabido identificar y proteger.
22.9.10
Falla en el sistema de seguridad de Twitter aprovechan los hackers.
Un australiano de 17 años fue el causante del caos en la red social Twitter, encontró una falla en el sistema de seguridad de la página, la cual aprovecharon los hackers.
Pearce Delphin, que en Twitter aparece con el seudónimo @zzap, y vive en la ciudad de Melbourne con sus padres, introdujo un código Javascript como texto normal en un mensaje que desencadenaba la apertura de páginas web con tan sólo pasar el ratón por encima.Los hackers se aprovecharon de la idea y usaron durante cerca de cinco horas el código para redirigir a los usuarios hacia páginas pornográficas o crear tweets (mensajes) que se repetían cada vez que eran leídos.
"Lo hice sólo para ver si se podía hacer (...) ver si el código Javascript podía utilizarse en un tweet", afirmó el joven por correo electrónico. ver más
20.9.10
Segundo puesto en ECAES
14.9.10
Taller de Refuerzo e Indagación
Temas
1.Fundamentos de Informática
- Software : Cuentenos que es una aplicación, como se clasifican y nombre un programa utilitario y uno de productividad util para usted como futuro abogado?
- Seguridad Informática : Cuales son sus principios y de un ejemplo concreto.
- Comunicación y Datos: Indague sobre los conceptos fundamentales y enuncie los dispositivos de comunicación que hacen posible que usted como estudiante de la USCO pueda acceder a Internet.
2. Herramientas de la WEB 2.0
- Cuentenos que es la WEB 1.0 y 2.0, de algunos ejemplos
- Enuncie las herramientas WEB más utilizadas hoy día
- Seleccione dos de ellas y enuncie algunos parecidos razonables y diferencias significativas
3. Paradigma de la Propiedad Intelectual - SL
- Entregue sus apreciaciones y posturas sobre el tema
- Enuncie algunas de las diferencias entre los tipos de Software privativo y libre.
4. Informática Jurídica
- Escriba su concepto de Informática Jurídica
- Enuncie algún concepto de los expertos citados en el Libro de Informática Jurídica y comparelo con el suyo.
- Cuales son las Divisiones de la Informática Jurídica y de un ejemplo de aplicación en nuestro entorno jurídico.
5. Cual es la Ley de Tecnologías de Información y Comunicaciones
- Cambios que trajo la Nueva Ley de Tecnologías de Información y Comunicaciones
- Lo más importante y pertinente de la ley (Ventajas)
* Cite otra ley que relacione la informática con el derecho.
11.9.10
1.6.10
Apreciaciones sobre el Proceso Final

25.5.10
“Leer más” en Blogger
Tengo que decir que muchos trucos de este tipo pueden encontrarlos en la propia ayuda de Blogger.
Vayamos por parte entonces:
Lo primero que debemos hacer es modificar la plantilla, “Plantilla -> “Edición de HTML”, como siempre antes de realizar cualquier cambio realiza una copia de seguridad. Debes “Expandir plantillas de artilugios” y localizar el texto siguiente: ver más
14.5.10
LOS GENIOS NO EXISTEN
TENDENCIA Un libro que causa furor en Estados Unidos demuestra que el talento no es tan importante como se cree y que la práctica es la clave del éxito.
En 1960, Los Beatles pasaron de tocar una hora diaria a sesiones de ocho horas continuas.
En su juventud, Bill Gates se pasaba hasta 30 horas a la semana delante de un computador.
Judit Polgar se convirtió en una de las mejores ajedrecistas gracias a su arduo entrenamiento.
Si alguien pusiera en duda que Mozart fue un genio, le dirían que está loco. Lo mismo si pusiera en entredicho la genialidad de Picasso. En otras disciplinas la cosa funcionaría de forma semejante. ¿A quién se le ocurriría decir que los Beatles no fueron un grupo musical superdotado? ¿Quién creería que Bill Gates no es un tipo con un cerebro superior? ¿O que Roger Federer y Venus y Serena Williams no son tenistas de antología, como Tiger Woods en el golf? En fin. ¿No es lógico que personajes como ellos, que han nacido con tanto talento, hayan alcanzado la excelencia?
Pues parece que no. El tema es que el talento no basta y que quienes piensan que la genialidad es asunto del nacimiento se están metiendo un cañazo porque el secreto para llegar a los primeros lugares reside en las horas de práctica. Así lo afirma un libro publicado este año en Estados Unidos, que se ha convertido en un fenómeno de ventas. Se titula Bounce - Mozart, Federer, Picasso, Beckham and the Science of Success (Rebotar - Mozart, Federer, Picasso, Beckham y la ciencia del éxito) y su autor es el británico Matthew Syed, un ex campeón olímpico de tenis de mesa, graduado de la Universidad de Oxford y columnista de la BBC y del diario londinense The Times.
Lo que hace Syed a lo largo de las 312 páginas de Bounce es corroborar la tesis que expone al principio del libro: "Es la práctica, y no el talento, lo que verdaderamente importa". Semejante teoría viene a confirmar la de otro best seller hace cerca de dos años: Outliers - The Story of Success (Fuera de serie - La historia del éxito), de Malcolm Gladwell, un célebre periodista de The New Yorker y antiguo reportero de ciencia de The Washington Post.
Syed y Gladwell basan sus libros en un experimento dirigido en 1991 por Anders Ericsson, un psicólogo de Florida State University. El estudio tomó como muestra a tres grupos de jóvenes violinistas de la Academia de Música de Berlín Oriental (hacía poco había caído el Muro). El primero era el de los más destacados, es decir, de los que iban camino de volverse concertistas de renombre mundial. El segundo, de los que pintaban para violinistas de sinfónica. Y el tercero, de los que tenían su futuro como profesores de violín. Todos habían empezado a tocar a la misma edad.
Terminada la investigación, lo que distinguía a los primeros es que con 20 años de edad ensayaban más de 30 horas a la semana, con lo cual ya habían acumulado en total unas 10.000 horas de práctica. Cada uno de los segundos, en cambio, había ensayado 8.000 horas, y los terceros apenas superaban las 4.000. Hasta ahí, todo bien. Lo curioso es que, tal y como anota Syed, "un aspecto increíble del estudio de Ericsson es que no había una sola excepción". Eso significa que ninguno de los violinistas del nivel más alto había pasado menos de 10.000 horas ensayando. Punto.
Pero ¿y Mozart? ¿No es esa la imbatible excepción a la regla planteada por Ericsson? Al fin y al cabo, con menos de 10.000 horas de vida, el pequeño Wolfgang no solo tocaba el piano sino que había compuesto piezas musicales de categoría. Pero hay datos que matizan el asunto. En primer lugar, Mozart, antes de haber cumplido seis años, ya había ensayado más de 3.500 horas de piano, aunque no de cualquier manera, pues su padre, Leopold, era un músico prominente en Salzburgo y uno de los mejores maestros de violín de Austria. En segundo término, de acuerdo con los expertos, según advierte Syed, "Wolfgang compuso sus obras magistrales a partir de los 21 años y no antes", momento en el cual ya había acumulado mucho más de 10.000 horas de práctica.
En la pintura, el ejemplo de Picasso es parecido. Syed cita a Robert Weisberg, un psicólogo de la norteamericana Temple University, cuya conclusión es que el pequeño Pablo pasó miles de horas en su natal Andalucía y en otras partes dedicado a pintar y a cometer errores, hasta que alcanzó la cima. El famosísimo Guernica, cuadro descomunal sobre el bombardeo a esa población del País Vasco en 1937, reproduce dibujos hechos 30 años antes. El resultado está a la vista: para muchos, Picasso es el artista más influyente del siglo XX, y la semana pasada, en Christie's de Nueva York, su pintura Desnudo, hojas verdes y busto fue subastada por 106,5 millones de dólares. Un récord.
Con Los Beatles sucedió un fenómeno similar. Es cierto que, unidos, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr tenían enorme talento y que en 1964, cuando aterrizaron en Nueva York, eran cuatro jóvenes que enloquecieron a América. Pero también es verdad que los tres primeros habían comenzado a tocar siete años antes y que en 1960, sin un peso en el bolsillo, viajaron a Hamburgo contratados para el club de striptease Indra, donde, como recuerda Lennon, "dejamos atrás las presentaciones de una hora de Liverpool a dar conciertos de ocho horas". No había descanso. Tocaban los siete días a la semana. Más tiempo de práctica, imposible.
Bill Gates, el fundador de Microsoft y uno de los tres hombres más ricos del mundo, vivió una historia comparable. Según Gladwell, sus padres lo matricularon en Lakeside, un colegio privado en Seattle (California), donde en 1968 el Club de las Madres se gastó los ahorros en un armatroste extrañísimo llamado computador. Luego, consiguieron que los estudiantes tuvieran acceso a otro aparato en la Universidad de Washington. "Era mi obsesión —dice Gates—. Yo capaba clase de Gimnasia y estaba allá siempre. Era rara la semana en que no estuviéramos 30 horas a la semana. Hubo días en que llegué a las tres de la mañana y salí por la noche".
En Bounce, Matthew Syed comprueba además cómo Tiger Woods empezó a ver palos de golf desde que era bebé, algo que le ocurrió a Roger Federer con el tenis, y cómo antes del nacimiento de Venus Williams en 1980 y de su hermana Serena en 1981, su padre decidió volverlas tenistas de primer nivel. No obstante, la más clara demostración de que la teoría de Ericsson es cierta es la de un húngaro, Laszlo Polgar, que tras contraer matrimonio en 1967 con su novia Klara anunció que iba a trabajar sin tregua para que sus hijos fueran campeones de ajedrez. La gente creyó que estaba loco, pero nada de eso. La consecuencia deja a cualquiera con la boca abierta: sus tres hijas, Susan, Sofía y Judit, han sido las tres mejores ajedrecistas de la historia.
Pese a todo, la práctica a la que se refiere Syed no es una cualquiera. Según él, la excelencia solo se consigue cuando el entrenamiento sale de la llamada 'zona de confort' y la persona busca superar su mejor marca. Es lo que el autor denomina 'purposeful practice' ('práctica decidida') en la que no teme cometer errores. Se trata de algo que anticipó el Nobel de Literatura irlandés Samuel Beckett cuando dijo: "Sigue cometiendo errores. La próxima vez te equivocarás mejor. Ser artista es atreverse a fracasar".
Como quiera que sea, con sus libros Matthew Syed y Malcolm Gladwell han puesto a pensar nuevamente a medio mundo en dos frases célebres y muy ciertas. La primera se les atribuye a Beethoven y a Edison: "El genio es 10 por ciento de inspiración y 90 por ciento de transpiración". La segunda es del propio Picasso, que no hacía más que pintar, y pintar y pintar: "Más te vale que, cuando te llegue la inspiración, te pille trabajando".
11.5.10
WEBQUEST
- Introducción
- Tarea
- Proceso
- Recursos
- Evaluación
- Conclusión
- Autores
Para crear una Webquest ingrese aquí
4.5.10
Forma On Line: Consultorio Jurídico Virtual
Consultar sobre la actuación de los Defensores de Oficio en los procesos que se llevan a cabo en las Contralorías Departamentales, Municipales y Personería Municipal, de acuerdo a las solicitudes de los entes mencionados.
Consultar inquietudes relacionadas con temas sobre procesos ejecutivo, de cancelación y reposición de título valor, divisorios, de reivindicación, de título valor,suceptible de conciliación y civiles.
Consultar sobre asuntos en Procesos de alimentos para menores, Fijación de cuota alimentaria, Disminución de cuota alimentaria, Ofrecimiento de alimentos, Procesos ejecutivos por incumplimiento en el pago de las cuotas alimentarias, Y en otros asuntos de familia relacionados con procesos jurídicos.
Laboral
Consultar asuntos relacionados con Liquidación de prestaciones para todo tipo de trabajador; Deducciones ilegales por parte del empleador; Por el pago de horas extras, diurnas y nocturnas, recargo dominical y festivo, descanso remunerado; y Demandas Por salarios, Para el pago de las prestaciones sociales, Por despido sin justa causa, Por la no afiliación al sistema general de seguridad social y a la caja de compensación familiar, Por el no cumplimiento de dotación y pago del auxilio de transporte, Por sanciones moratorias, Por indemnización por la no consignación de las cesantías en el fondo, a más tardar el 14 de febrero, entre otros.
Si la consulta no puede ser ubicada en una de las cinco temáticas anteriores, puede exponer la situación
en otra consulta . Consultar sobre asuntos en Procesos de alimentos para menores, Fijación de cuota alimentaria, Disminución de cuota alimentaria, Ofrecimiento de alimentos, Procesos ejecutivos por incumplimiento en el pago de las cuotas alimentarias, Y en otros asuntos de familia relacionados con procesos jurídicos.
Temàticas en el marco del Flisol 2010
26.4.10
Participación Grupo Informática Jurídica en el FLISOL 2010
En usted saludamos con gran aprecio a todos los que en esta noble causa no ahorraron esfuerzos en favor de la organización y ejecución de esa singular riqueza humana que implica compartir conocimientos y experiencias.
18.4.10
Reconocimiento
En nombre del grupo Organizador del Flisol 2010, expreso con sentimientos de admiración y gratitud, nuestro público reconocimiento al estudiante de Derecho y Periodista, Carlos Andrés Pérez Trujillo por tan importante aporte a la comunidad, realizado con su interesante y amena publicación en el Diario del Huila.
Articulo completo
13.4.10
10.4.10
24 cosas que puedo hacer con Linux y no con Windows o Mac
1- Actualizar el sistema legalmente a la última versión disponible y gratis.
2- Lograr que la última versión del SO corra más rápido que la versión anterior en la misma máquina.
3- Instalar fácilmente y ejecutar diferentes interfaces gráficas.
4- Instalar 20 programas con sólo un comando.
5- Actualizar automáticamente todos los programas que tengo instalados.
6- Instalar la misma copia de mi SO (Ubuntu) en varios equipos sin tener que preocuparme por las restricciones de licencia o claves de activación.
7- Regalar copias del SO y otros programas sin violar ninguna ley gubernamental, ética o moral.
8- Tener un control total sobre mi PC y saber que no hay puertas secretas en mi software, creadas a mis espaldas por softwares malintencionados, empresas o gobiernos.
9- No necesito protección antivirus ni reiniciar mi equipo durante meses, incluso actualizando el sistema con las últimas actualizaciones de seguridad.
10- No tengo que desfragmentar el disco duro, nunca.
11- Puedo instalar y desinstalar programas sabiendo que no dejaran rastros en un registro que puede acumularse de basura y disminuir el rendimiento de mi máquina.
12- Realizar una completa reinstalación en menos de una hora.
13- Iniciar completamente el sistema en una PC con 3 años de antiguedad, con efectos de escritorio tan buenos como los de Windows Vista y en tan sólo 40 segundos (inluyendo el tiempo que me lleva escribir mi usuario y contraseña para ingresar).
14- Personalizar todo lo que quiero legalmente, incluso localizar a los desarrolladores de software para realizar preguntas, aportar ideas y participar en la creación del software.
15- Tener una multitud de programas abiertos sin pérdida de rendimiento.
16- Utilizar el comando "dpkg --get-selections > pkg.list" para hacer una completa y detallada lista de todo el software que he instalado y crear un respaldo del sistema en una partición independiente, para que esté en condiciones de ser utilizada en una recuperación del sistema en cualquier momento.
17- Ejecutar múltiples escritorios y permitir que varios usuarios utilicen la PC al mismo tiempo.
18- Redimensionar una partición del disco duro sin eliminarla y perder datos.
19- Utilizar el equipo por más de 5 años sin tener que reemplazarlo por uno más moderno.
20- Navegar por internet mientras el SO se instala.
21- Utilizar casi cualquier hadware sin la necesidad de buscar el driver en internet.
22- Obtener el código fuente de todo, incluso del kernel del SO.
Otras razones que me encontré por ahí y aportadas en los comentarios:
23- Configurar el kernel para que no utilice sectores defectuosos de la memoria RAM.
24- Recuperar la mayoría de las particiones que Windows da por muertas.
25- Dispongo de un Live-cd para probar el SO y saber lo que estoy por instalar.
26- Desde Linux puedo acceder a las particiones de Windows (Nico).
8.4.10
Valores Culturales...
Extraído de la intervención de Ramón Núñez Centella en el Senado sobre Cultura científica durante la Reunión de Presidentes de Comisiones de Ciencia e Innovación de los Parlamentos Nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea y del Parlamento Europeo celebrada el pasado día 25 de marzo, a la que asistieron más de 30 representantes de 19 países:
- Curiosidad. La ciencia se basa, ante todo, en un insaciable deseo de conocer y comprender, que se puede manifestar de muchas formas; por ejemplo, en la búsqueda de datos complementarios y de su significado en cada situación. Albert Einstein sintetizó como nadie la necesidad de curiosidad: «Lo importante es no cesar de preguntarse cosas».
- Escepticismo. La ciencia promueve la búsqueda y exigencia de pruebas, y la evaluación continua del conocimiento con espíritu crítico. En ciencia se ha de cuestionar todo y es imprescindible la honestidad, pues tarde o temprano se impone la realidad de los hechos.
- Racionalidad. Entendiendo como tal un respeto a la lógica, así como la necesidad de considerar antecedentes y consecuencias de cada fenómeno analizado. Es la base para buscar causas y motivos de los fenómenos. Por ejemplo, la persona racional no es supersticiosa.
- Universalidad. Es decir, que lo que es válido para uno es válido para todos, independientemente de la raza, la religión o la cultura. La ciencia y la tecnología constituyen un elemento común a las culturas del mundo, pertenecen a toda la humanidad.
- Provisionalidad. Es una característica esencial del conocimiento científico. Aunque pueda resultar incómodo, debemos incorporar ese hecho como un valor, frente a esquemas de certeza, permanencia e inmutabilidad. Este es un punto crítico, porque a muchas personas les gustan las respuestas firmes, y la incertidumbre es difícil de aceptar. Hemos de acostumbrarnos -educarnos- a convivir con la provisionalidad: «No se llega a la certeza con la razón sino con la fe», nos dijo Guillermo de Occam.
- Relatividad. Muy relacionado con lo anterior está la necesidad de matices que necesita una calidad en las afirmaciones. La incertidumbre de resultados, el margen de error, el borde de la indefinición o la frontera son terrenos habituales por donde se mueve la ciencia, y el transitar por ellos nos educa en la comprensión de los niveles de riesgo, el valor de las estadísticas y la capacidad de evaluar a priori el éxito o fracaso de una iniciativa.
- Autocrítica. Es esencial en la ciencia el dudar de toda conclusión que uno mismo formula, comenzando inmediatamente a buscarle sus puntos débiles. La ciencia es crítica consigo misma, y también debe estar abierta al escrutinio social, histórico y cultural, tanto por parte de intelectuales como de la sociedad en general.
- Iniciativa. La necesidad de revisión continua que tiene la ciencia y la posibilidad permanente de mejorar las soluciones tecnológicas obligan a una actitud de inconformismo y emprendedora, a la valoración y asunción de riesgos en la innovación, asumiendo los ensayos fallidos como pasos imprescindibles y útiles de un proceso.
- Apertura. Es decir, la disponibilidad para escuchar y aceptar ideas de los demás, y también para cambiar las propias en función de las evidencias que se nos ofrecen. La apertura es imprescindible para la innovación y para que fructifique la creatividad.
- Creatividad. Es clave en la tecnología, para buscar soluciones a problemas divergentes, y para establecer relaciones originales, diseñar experiencias, proponer hipótesis, inventar y diseñar leyes, crear modelos, teorías, aparatos, mecanismos, procedimientos, métodos…
6.4.10
Frets on Fire una muestra de cultura libre?
Frets on Fire es un juego similar al conocido Guitar Hero, de modo que el jugador simula el acto de tocar una guitarra. Las notas aparecen en la pantalla sincronizadas con la canción, y son tocadas manteniendo presionadas las teclas correctas (frets) y marcándolas pulsando Enter (pick button) en el momento preciso. El punteo en las notas correctas incrementa el coeficiente por el que se multiplican los puntos ganados al tocar (x2, x3 y hasta x4), pero una sola nota incorrecta hace que este coeficiente vuelva a x1. Si bien no hay ningún objetivo establecido para las canciones, la puntuación obtenida puede ser comparada con la del resto de jugadores en la web oficial.
El carácter más distintivo del juego es la forma de controlarlo: el teclado se coge con ambas manos como si de una guitarra se tratase, con la mano izquierda en los botones F1-F5 y la derecha en el botón Enter. Debido que algunos teclados no reconocen la pulsación simultanea de algunas de estas teclas, el juego permite cambiarlas para evitar este problema. ver más
23.3.10
Retroalimentación de la Evaluación
18.3.10
16.3.10
Próxima participación en el FLISOL

El grupo de estudiantes de Informática Juridica participará en el FLISOL 2010 a realizarse el 24 de abril en la Sede Buganviles de la UAN.
Las charlas estarán centradas en los siquientes temas:
- Aspectos Juridicos del SL
- Sw Libre en la Administración Publica -Politica de SL en el Distrito ! (John, Jorge, Juan, Kevin y Victor)
- Copy LEft - Creative commons (Carlos Andrés, Alejandra, Angelica y Sebastian)
- Ley de TICS (Karen, Diego Fernando, Laura y Luis Fernando)
9.3.10
Taller evaluativo "Software"
Proceso Evaluativo

Conteste brevemente las siguientes preguntas dentro del enlace comentarios, no olvide firmar con su nombre completo:
1.Cuales son los elementos que integran un sistema informatico?
2.Mediante que sistema de numeracion, es lo unico que transmite, recibe, almacena y procesa un computador?
3.De acuerdo al proposito en que fueron desarrollados como se clasifican los programas?
Cuentenos que es una aplicación, como se clasifican y nombre un programa utilitario y uno de productividad util para usted como futuro abogado?
4. Describa brevemente su indagación acorde al Pais de su elección.
8.3.10
UN DEFECTO EN LA MUJER

Para cuando Dios hizo a la mujer, ya estaba en su sexto día de trabajo de horas extras.
"Debe ser completamente lavable, pero no ser de plástico, tener más de 200 piezas movibles, todas cambiables y ser capaz de funcionar con una dieta de cualquier cosa y sobras, tener un regazo que pueda acomodar cuatro niños al mismo tiempo, tener un beso que pueda curar desde una rodilla raspada hasta un corazón roto y lo hará todo con solamente dos manos."
El ángel se maravilló de los requisitos. "Solamente dos manos....Imposible!“
Y este es solamente el modelo estándar? Es demasiado trabajo para un día...Espera hasta mañana para terminarla.“
No lo haré, protestó el Señor. Estoy tan cerca de terminar esta creación que es favorita de Mi propio corazón. Ella ya se cura sola cuando está enferma Y puede trabajar días de 18 horas." El ángel se acercó más y tocó a la mujer. "Pero la has hecho tan suave, Señor" "Es suave", dijo Dios, pero la he hecho también fuerte. No tienes idea de lo que puede aguantar o lograr. "Será capaz de pensar?" preguntó el ángel. Dios contestó: "No solamente será capaz de pensar sino que razonar y de negociar"
El ángel entonces notó algo y alargando la mano tocó la mejilla de la mujer.... "Señor, parece que este modelo tiene una fuga... Te dije que estabas tratando de poner Demasiadas cosas en ella" "Eso no es ninguna fuga... es una lágrima" lo corrigió El Señor. "Para qué es la lágrima," preguntó el ángel.
Y Dios dijo: "Las lágrimas son su manera de expresar su dicha, su pena, su desengaño, su amor, su soledad, su sufrimiento, y su orgullo." Esto impresionó mucho al ángel "Eres un genio, Señor, pensaste en todo. La mujer es verdaderamente maravillosa" Lo es! La mujer tiene fuerzas que maravillan a los hombres. Aguantan dificultades, llevan grandes cargas, pero tienen felicidad, amor y dicha. Sonríen cuando quieren gritar. Cantan cuando quieren llorar. Lloran cuando están felices y ríen cuando están nerviosas. Luchan por lo que creen. Se enfrentan a la injusticia.
No aceptan "no" por respuesta cuando ellas creen que hay una solución mejor. Se privan para que su familia pueda tener. Van al médico con una amiga que tiene miedo de ir. Aman incondicionalmente.
Lloran cuando sus hijos triunfan y se alegran cuando sus amistades consiguen premios. Son felices cuando escuchan sobre un nacimiento o una boda. Su corazón se rompe cuando muere una amiga. Sufren con la pérdida de un ser querido, sin embargo son fuertes cuando piensan que ya no hay más fuerza. Saben que un beso y un abrazo pueden ayudar a curar un corazón roto.
Sin embargo, hay un defecto en la mujer: Es que se le olvida cuánto vale.
USTEDES SON DEMASIADO VALIOSAS....FELIZ DÍA
1.3.10
Video de Richard Stallman para el FLISOL

Richard Stallman hizo un video para el FLISOL, En el video se da una introducción al software libre, las libertades y la importancia de su uso para una vida ética y en sociedad.
Por favor observenlo, presente en sus comentarios un resumen de sus ideas y su postura frente al Software Libre! Preparese para el Sábado 24 de Abril de 2010.
Video de Richard Stallman para el FLISOL from Sergio Vallejo on Vimeo.