19.9.07

Defensa de los derechos de la vida animal


Registramos con gran complacencia y satisfacción la labor emprendida por Diego Manrique en defensa y protección de la vida animal y defender sus derechos.

Es un ejemplo claro de Divulgación del respeto y protección a los animales como un valor cultural, a través de aquellos medios disponibles y necesarios para ello. Agradecemos también a las alumnos, funcionarios de la USCO y de la CAM que atendieron el llamado de Diego, que colaboraron en este rescate, actividad que conllevo al bienestar de este singular animal y al el crecimiento de la sensibilización hacia estos.

Claves para entender el caso Microsof

Para los interesados en este importante tema sigan el siguiente enlace

Obtendrán preguntas y respuestas que orientan sobre qué llevó a la Unión Europea a imponer una millonaria multa a Microsoft por monopolio.

- ¿Cómo y cuándo comenzó todo?

En 1998, el fabricante estadounidense de programas Sun Microsystems presentó ante la Comisión Europea (CE) una denuncia contra Microsoft por abuso de posición dominante.

La CE inició una investigación y en agosto de 2000 abrió un procedimiento formal contra la compañía de Bill Gates.

El fracaso de las conversaciones entre Bruselas y Microsoft para alcanzar una solución negociada desembocó en la multa de 497,2 millones de euros, impuesta en marzo de 2004 y que esta semana confirmó la justicia europea...ver más

18.9.07

Multa de 613 millones de dólares contra Microsoft fue ratificada por la Unión Europea

El responsable de asuntos legales de Microsoft, Brad Smith (a la izquierda), escuchó ayer en Luxemburgo la sentencia.


El Tribunal de Primera Instancia de la Unión confirmó una sentencia de la Comisión Europea (CE), que encontró culpable a la empresa de abuso de posición dominante en el mercado informático.

La puja se remonta al año 1998 cuando la también estadounidense Sun Microsystems presentó ante la Comisión una denuncia contra Microsoft. Ver más

12.9.07

Por nuevos rumbos en la conectividad educativa


Delegados de la Red Latinoamericana de Portales Educativos -RELPE- visitaron las instalaciones del Ministerio de Educación Nacional para planear acciones que fortalezcan la labor educativa de los portales, ahora que Colombia asumió la presidencia de esta red desde agosto.


Para más información sobre la Red Latinoamericana de Portales Educativos visite su sitio web . ver màs

4.9.07

Taller Martes 4 de Septiembre de 2007







1. Presente una publicación sobre la ley 221 de 2007.


2. Realizar un comentario sobre los articulos publicados

3. Crear una carpeta con su nombre sobre el escritorio y guardar en ella todo el material de estudio


4. Bajar de nuestro blog la herramienta GTALK e instalarla


5. Presentar mediante Netmeeting sus actividades hasta ahora desarrolladas


6. Eval!!!

3.9.07

libertad de expresión de los escritores en el mundo


Condenado a cuatro años de prisión por criticar al gobierno chino en internet

EFE. 17.08.2007 - 19:51h
  • Las autoridades lo acusan de "incitar a derrocar al gobierno".
  • Reporteros sin Fronteras pide la liberación de este escritor y de los otros 50 ciberdisidentes encarcelados.
  • En sus artículos de internet, el condenado pedía más reformas políticas en el país asiático.

El ciberdisidente chino Chen Suqing, que publicó en la red artículos críticos con las autoridades comunistas, fue condenado a cuatro años de prisión por "incitar a derrocar al Gobierno", denunció hoy el grupo Reporteros sin Fronteras (RSF).

"Los tribunales, siguiendo las órdenes del Partido Comunista, continúan tomando medidas duras contra los ciberdisidentes. Reiteramos nuestra petición por la liberación de Chen y los otros 50 ciberdisidentes encarcelados en China", dijo RSF en un comunicado.

Chen sólo estaba expresando sus puntos de vista políticos y debería disfrutar de libertad de expresión

Según el abogado de Chen, Li Jianqiang, la condena es un "error" porque "sólo estaba expresando sus puntos de vista políticos y debería disfrutar de libertad de expresión".

Tras el juicio, las autoridades chinas rechazaron renovar la licencia de Li para ejercer la abogacía.

Chen fue arrestado en septiembre del año pasado en la ciudad de Hangzhou, capital de la provincia oriental de Zhejiang.

Es miembro de la organización de escritores independientes internacional PEN, que defiende la libertad de expresión de los escritores en el mundo y es una de las más perseguidas por las autoridades chinas.

En sus artículos de internet, Chen pedía más reformas políticas en el país asiático, y fue además uno de los fundadores del prohibido Partido de la Democracia de China.

29.8.07

HABEAS DATA


Habeas data, el derecho a la protección de la información privada

Multas para las empresas que manejen de forma inadecuada la información personal de las personas es, entre otros, uno de los puntos claves del proyecto de ‘ley Estatutaria en materia de habeas data’ que se discutirá en el Congreso de la República durante la presente legislatura.
La iniciativa, de origen gubernamental, busca reglamentar el artículo 15 de la Constitución que consagra desde 1991 el habeas data (el derecho que tiene toda persona a su intimidad personal y familiar, y a su buen nombre).
El año pasado el Grupo de Estudios en Internet Comercio Electrónico, Telecomunicaciones e Informática (Gecti) de la Universidad de Los Andes radicó en la Presidencia de la República, en varios ministerios y en el Congreso un documento donde se argumenta la necesidad de regulación de este derecho y se hacen algunos aportes para el estudio y análisis del tema.
Precisamente, este tema será tratado en el congreso internacional 'Privacidad y protección de datos personales en Iberoamérica: análisis y perspectivas', que se realizará en el auditorio Lleras de la Universidad entre le 20 y 21 de octubre próximos.

Para conocer más sobre el habeas data y sus implicaciones para el ciudadano, el abogado uniandino Nelson Remolina, profesor de planta de la Facultad de Derecho y director del Gecti, explica para NOTA UNIANDINA algunos de los aspectos de este derecho en el escenario jurídico de Colombia. >>>>

1.8.07

Contenido Programático

1. Fundamentos De Informatica
-Desarrollo Historico
-Informatico Basica
-Redes
-Internet
-Multimedia
-Realidad Virtual

2. Informatica Y Derecho
A. Relaciones Con Las Areas Del Derecho
-Constitucional : Habeas Data
-Penal : Delitos Informaticos
-Procesal : Como Medios De Prueba
-Civil: Contratos Informaticos
-Comercial : Proteccion Del Software
-Intenacional Publico: Flujo De Datos Transfronteras
-Internacional Privado: Mercado Informatico

B. Delito Informatico
-Fraude
-Manipulacion De Cajeros
-Espionaje Informatico Y Pirateria Del Software
-Pirateria (Hacking)
-Clasificacion De Los Delitos Informaticos

3. Ley De Comercio Electronico
-Disposiciones Generales
-Comercio Electronico En Materia De Mercancias
-Firmas Digitales, Certificados Y Entidades De Certificacion
-Reglamentacion Y Vigencia

4. Arbitraje En La Red De La Informacion
-Mecanismos Alternativos Para La Solucion De Conflictos - Masc
-Arbitraje On Line
-Deslocalizacion Del Arbitraje

5. Sociedad Global De La Informacion - Sgi
-Su Entorno
-El Derecho Ante La Sgi
-La Contratacion Electronica

6. Auditoria Y Seguridad De Sistemas
-Generalidades
-Tecnicas De Auditoria
-Papeles De Trabajo
-Vulnerabilidad De Los Sistemas
-Legislacion Relacionada

7. Software Juridico Y Sitios De Interes En Internet
-www.Pfyaj.Com
-www.Defensoria.Org.Co
-www.Ramajudicial.Gov.Co
-www.Fiscalia.Gov.Co
-www.Presidencia.Gov.Co
-www.Procuraduria.Gov.Co
-www.Dafp.Gov.Co
-www.Superservicios.Gov.Co
-www.Constitucional.Gov.Co
-www.Derecho.Com
-www.Rgid.Com

Rios Estavillo, Juan Jose. El Derecho Informatico En Mexico
Rivera Llano, Abelardo. Dimensiones De La Informatica En El Derecho
Rivera Llano, Abelardo. El Delito Informatico
Vargas Osorio, Teresa Genoveva. Manual De La Introduccion A La Informatica Juridica
Constitucion Politica De Colombia. 1991
Ley 446 De 1998 Cap. V Modificaciones Al Proceso Arbitral
Ley 527 De 1999 Ley De Comercio Electronico
Ley 603 Del 2000 Pirateria Informatica
Ley 640 De Enero 5 De 2001 Normas Relativas A La Conciliacion
Leyes 23/82 Y 44/93 Y Decision 351/93 Jurisprudencia
Buitrago Cruz, Orlando. El Computador, 100 Conceptos Basicos
Diversos Sitios En Internet

16.5.07

DELINCUENTES DE DÉLITOS INFORMÁTICOS PODRÁN SER JUDICIALIZADOS.


Con el fin de brindar herramientas jurídicas a las autoridades policivas y judiciales el representante a la cámara German Varón Cotrino, radicó el proyecto de Ley número 273 de 2.007 a través del cual se tipifican penas a los delitos informáticos en el país.

El proyecto consta de 10 artículos; el primero de ellos define unos conceptos básicos necesarios para que el operador jurídico pueda aplicar la norma de manera mas clara. Igualmente se busca con la iniciativa agravar algunas penas ya existentes cuya condena será de 64 a 180 meses cuando se cometan actos de violencia sobre las personas, o Cuando se haya instalado un programa de ordenador o un dispositivo que de cualquier manera atente contra la confidencialidad o integridad de los datos informáticos almacenados en el sistema.


De acuerdo con cifras de la Dijin en el año 2.006 alrededor de tres mil millones de pesos fueron hurtados mediante delitos informáticos a través del sistema de cajeros automáticos, sin que los responsables de estos hechos hayan sido judicializados por la Fiscalía General de la Nación, quienes en mucho de los casos no encuentran los meritos suficientes y o la tipificación de las conductas que permitan encarcelar a los delincuentes.


De aprobarse esta ley que esta próxima a debatirse en la comisión primera de la cámara de representantes se le entregan todas las garantías a las autoridades para frenar estos sin numero de delitos y se evita que casos como el relacionado con la banda de ladrones de cajeros queden en libertad tan fácilmente.

OFICINA DE INFORMACION Y PRENSA


DESCARGUE EL TEXTO DEL PROYECTO DANDO CLIC AQUI>>>>

13.5.07

En junio entrará en servicio la plataforma Joost, un servicio de televisión digital gratuita



Es esta imagen, de un videoclip del grupo de rock Red Hot Chili Peppers, puede verse el panel de reproducción que despliega Joost. El último invento de los dos suecos que se hicieron millonarios con la venta de la plataforma Skype promete llevar hasta su computador los programas de decenas de canales de todo el mundo.
Será sobre pedido y sin ningún costo, y promete revolucionar el campo del video en Internet, dominado por YouTube.
Así lo informaron ayer fuentes de la compañía, radicada en Londres y fundada por los suecos Janus Friis y Niklas Zennström, que se hicieron millonarios hace un par de años con la venta de Skype, el popular programa para hacer llamadas telefónicas mediante la red. La casa de subastas eBay pagó 2.600 millones de dólares por él.
Esta vez, su propuesta consiste en un gran catálogo de programas televisivos de todo el mundo, con imágenes de gran calidad que podrán verse en pantalla completa.

26.4.07

25.4.07

Delitos Informáticos en Colombia

Gracias a quienes participaron!